Páginas
- BLOG Página principal
- Imágenes para Selectividad
- Selectividad 2011-2012
- Histórico de Selectividad
- Ponderación Materias PAU 2011-2012
- Terminología Artística - TIC
- Arte Antiguo (P-E-M) - TIC
- Arte Griego y Romano - TIC
- Arte Paleocristiano y Bizantino - TIC
- Arte Islámico - TIC
- Arte Románico y Gótico - TIC
- Renacimiento y Barroco - TIC
- Tránsito del siglo XVIII al XIX - TIC
- Arte siglo XIX y siglo XX - TIC
- TESTEANDO
- Contactar con la profe
- CLASE EXTRA DE LOS LUNES: SIGLO XX y XXI
- CLASE EXTRA DE LOS LUNES: Segunda mitad del SIGLO XIX
jueves, 23 de febrero de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
Pruebas de acceso a Ciclos Formativos
Aunque supongo que vuestro tutor os habrá informado ya (o estará a punto de hacerlo):
Se han publicado ya las fechas de inscripción y de las pruebas para el acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior. Ojo, en dos días comienza el plazo de inscripción y termina el día 20 de febrero. Así que, si estáis interesados, tenéis que ir informándoos ya de todo. Enlace a la información de Formación Profesional. Las instrucciones para 2012 las encontraréis al final del todo, en un PDF, en el anterior enlace.
jueves, 9 de febrero de 2012
Arte Islámico en Selectividad
Imágenes para comentario y análisis
- Tema a desarrollar
Términos-nombres
- PAU junio curso 2001-2002, Madrid, opción A: Planta de la Mezquita de Córdoba.
- PAU junio curso 2006-2007, Madrid, opción A: Desarrolle el tema La Arquitectura Hispanomusulmana.
Términos-nombres
- mihrab
- Nazarí
- macsura
- arco apuntado
- alfiz
- mocárabe
- arco de herradura
- alminar
- mimbar
- quibla
- mozárabe
- celosía
- PAU septiembre curso 2010-2011, Madrid, opción B: Mencione 4 monumentos hispanomusulmanes, haciendo un breve comentario de cada uno de ellos.
- PAU junio curso 2009-2010, Madrid, opción B: Mencione 4 monumentos hispanomusulmanes, haciendo un breve comentario de cada uno de ellos.
- PAU junio curso 2007-2008, Madrid, opción A: Mecione 4 ejemplos representativos de la arquitectura hispanomusulmana, indicando alguna de sus características.
- PAU modelo curso 2004-2005, Madrid, opción B: Mencione 4 ejemplos representativos de la arquitectura hispanomusulmana, indicando sus rasgos más característicos.
Arte Islámico en vídeos
La Meca:
Yeserías, decoración típica islámica:
La Mezquita de la Cúpula de la Roca, Jerusalén:
HISPANOMUSULMÁN - CALIFAL
La Mezquita de Córdoba:
Animación sobre la Mezquita de Córdoba. UNED, por Sagrario Aznar Almazán.
Medinat al Zahra
HISPANOMUSULMÁN - TAIFAS Y NAZARÍ
Yeserías, decoración típica islámica:
La Mezquita de la Cúpula de la Roca, Jerusalén:
HISPANOMUSULMÁN - CALIFAL
La Mezquita de Córdoba:
Animación sobre la Mezquita de Córdoba. UNED, por Sagrario Aznar Almazán.
Medinat al Zahra
HISPANOMUSULMÁN - TAIFAS Y NAZARÍ
Arte Islámico en presentaciones
Arte Hispanomusulmán III - ARTE NAZARÍ - ALHAMBRA
ARTE MUDÉJAR
Mudéjares y moriscos. Definición, explicación y texto.
Ejemplo de Arte Mudéjar con detalles de las fachadas de ladrillo: Monasterio de Santa María del Olivar (Andorra).
Arte Prerrománico en presentaciones
Aunque en la reunión de la PAU nos indicaron que no entraba el tema del arte prerrománico, no puedo dejar de tratar el tema aunque no sea con la profundidad acostumbrada. Por eso, aquí os dejo estas presentaciones de la profesora Ana Rey, para los que estén especialmente interesados en ampliar el tema, ya que en España tenemos una amplísima muestra de él.
En cualquier caso, por si en Selectividad nos pidieran una definición de Prerrománico, os dejo aquí una breve:
En cualquier caso, por si en Selectividad nos pidieran una definición de Prerrománico, os dejo aquí una breve:
- Prerrománico: Es el conjunto de manifestaciones artísticas que se desarrollan en Europa tras la desaparición del Imprerio Romano de Occidente a manos de los pueblos germánicos. Por lo tanto se produce una mezcla de influencias romanas, germánicas y el cristianismo así como las influencias propias del arte hispanomusulmán. Sentará las bases de los siguientes artes románico y gótico. En España fue muy importante el Arte Prerrománico Asturiano. Ejemplos: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.
Y aquí unos buenos apuntes del A. Prerrománico del profesor Enrique Valdearcos.
miércoles, 8 de febrero de 2012
Bizantino en... ¡MÚSICA!
Después de ver el vídeo, debes contestar a estas preguntas:
Tras la división de Roma de Teodosio,- ¿Qué emperador creó el Imperio Romano de Oriente?
- ¿Cómo llamó a la capital del Imperio Bizantino?
- ¿Cómo se llama el símbolo que aparece sobreimpresionado en pantalla en numerosas ocasiones? ¿A quién representa?
- ¿Qué hizo el emperador Constantino en el año 313 que fue tan importante para los cristianos?
- ¿Reconocéis esta cabeza monumental de Constantino? Sale en el vídeo muchísimo al final. ¿En qué periodo del Arte Romano la ubicáis? Pistas: monumentalidad, simplicidad, hieratismo, ojos almendrados, pelo poco marcado y apelmazado, sin barba... Se cree que formó parte de una monumental escultura sedente del emperador en la Basílica de Majencio.
domingo, 5 de febrero de 2012
Repaso Arte Paleocristiano y Bizantino
Comentario "Basílica Paleocristiana de San Pedro".
Comentario "Basílica de Santa Sabina".
Comentario de "Mausoleo de Santa Constanza".
Comentario "Santa Sofía de Constantinopla".
![]() |
Basílica Santa Sabina, interior |
![]() |
Basílica Santa Sabina, exterior |
![]() |
Planta y sección del Mausoleo de Santa Constanza |
![]() |
Interior del Mausoleo de Santa Constanza |
![]() |
Santa Sofía de Constantinopla, exterior |
![]() |
Santa Sofía de Constantinopla, interior |
![]() |
Santa Sofía de Constantinopla, planta |
![]() |
San Vital de Rávena, planta |
![]() |
San Vital de Rávena, exterior |
![]() |
San Vital de Rávena, interior |
Arte Bizantino en Selectividad
Imágenes para comentario y análisis
- Tema a desarrollar
Términos-nombres
- PAU junio curso 2009-2010, Madrid, opción B: Mosaico de Teodora y su séquito, San Vital de Rávena.
Términos-nombres
- tríptico
- mosaico
- tetramorfos
- iconostasio
- nártex
- baldaquino
- ábside
- pechina
- crucero
- Pantocrator
- miniatura
- cimacio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)