Páginas
- BLOG Página principal
- Imágenes para Selectividad
- Selectividad 2011-2012
- Histórico de Selectividad
- Ponderación Materias PAU 2011-2012
- Terminología Artística - TIC
- Arte Antiguo (P-E-M) - TIC
- Arte Griego y Romano - TIC
- Arte Paleocristiano y Bizantino - TIC
- Arte Islámico - TIC
- Arte Románico y Gótico - TIC
- Renacimiento y Barroco - TIC
- Tránsito del siglo XVIII al XIX - TIC
- Arte siglo XIX y siglo XX - TIC
- TESTEANDO
- Contactar con la profe
- CLASE EXTRA DE LOS LUNES: SIGLO XX y XXI
- CLASE EXTRA DE LOS LUNES: Segunda mitad del SIGLO XIX
domingo, 27 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
domingo, 20 de noviembre de 2011
Grecia en Selectividad
Imágenes para comentario y análisis
Enlace a un comentario sobre el Partenón en el Observatorio, una obra de arte diaria.
Otro comentario extensísimo sobre el Partenón en el blog Análisis y comentario.
Comentario del Partenón en la wiki Historiarte1.
Enlace a un comentario sobre el El discóbolo de Mirón en el Observatorio, una obra de arte diaria.
-
Tema a desarrollar
Términos-nombres
Breve
- PAU septiembre curso 2010-2011, Madrid, opción B - Apoxiomeno de Lisipo:
- Modelo PAU curso 2009-2010, Madrid, opción A - El Partenón
- Modelo PAU curso 2008-2009, Madrid, opción B - El Partenón
- Modelo PAU curso 2001-2002, Madrid, opción A - El Partenón, de Ictinio y Calícrates
Enlace a un comentario sobre el Partenón en el Observatorio, una obra de arte diaria.
Otro comentario extensísimo sobre el Partenón en el blog Análisis y comentario.
Comentario del Partenón en la wiki Historiarte1.
- PAU septiembre curso 2007-2008, Madrid, opción A - El Discóbolo, de Mirón:
Enlace a un comentario sobre el El discóbolo de Mirón en el Observatorio, una obra de arte diaria.
- PAU septiembre curso 2004-2005, Madrid, opción A - La Venus de Milo:
- PAU junio curso 2009-2010, Madrid, opción A - La arquitectura griega.
- PAU junio curso 2008-2009, Madrid, opción A - La arquitectura griega.
- PAU septiembre curso 2005-2006, Madrid, opción A - La arquitectura griega.
- PAU junio curso 2003-2004, Madrid, opción A - La escultura griega.
Términos-nombres
- metopa
- Lisipo
- triglifo
- frontón
- Mirón
- Helenismo
- Praxíteles
- acrópolis
- anfipróstilo
- koré
- Skopas
- orden jónico
- capitel
- pronaos
- cariátide
- órdenes clásicos
- Fidias
Breve
- PAU junio curso 2011-2012, Madrid, opción A: Mencione 4 escultores griegos, indicando algunas de sus obras más representativas.
- Modelo PAU curso 2011-2012, Madrid, opción A - 4 escultores de la Grecia Clásica, haciendo un breve comentario de sus obras más representativas.
- PAU septiembre, fase específica, curso 2009-2010, Madrid, opción B: Mencione 4 escultores griegos, citando alguna de sus obras más representativas.
- Modelo PAU curso 2009-2010, Madrid, opción B - 4 escultores griegos, indicando alguna de sus obras.
- PAU curso 2008-2009 septiembre, Madrid, opción A - 4 ejemplos de arquitectura griega, indicando sus características y función.
- PAU curso 2006-2007 junio, Madrid, opción B - 4 ejemplos destacados de la escultura clásica griega, indicando alguna de sus características fundamentales.
- PAU curso 2005-2006 junio, Madrid, opción A - 4 escultores de la Grecia clásica, indicando alguna obra de cada uno.
- Modelo PAU curso 2005-2006, Madrid, opción B: 4 escultores griegos, con sus obras más representativas.
- PAU curso 2003-2004 septiembre, Madrid, opción B: 4 escultores griegos clásicos, con alguna de sus obras y rasgos característicos.
- PAU curso 2002-2003 septiembre, Madrid, opción A: 4 escultores griegos del período clásico, indicando alguna de sus características y obras más importantes.
- PAU curso 2002-2003 junio, Madrid, opción A: 4 escultores de la Grecia clásica, indicando alguna obra de cada uno.
- PAU curso 2001-2002 septiembre, Madrid, opción B: 4 escultores griegos con sus características y obras más significativas.
viernes, 18 de noviembre de 2011
Animación médica muy artística y Grecia en... ¡MÚSICA!
Es fin de semana. Aprovechemos para disfrutar y aprender otras cosas.
Y... Arte Minoico (Creta: antecedentes del Arte Griego) en... ¡MÚSICA!
- ¿Qué obra de arte está restaurando el futuro "paciente"?
- ¿De qué orden arquitectónico es la columna que transporta el empleado en su carretilla?
- ¿Qué partes puedes distinguir en ella?
Y... Arte Minoico (Creta: antecedentes del Arte Griego) en... ¡MÚSICA!
viernes, 11 de noviembre de 2011
Grecia en vídeos
ARQUITECTURA
Vídeo sobre los órdenes arquitectónicos:
Vídeo sobre la tipología de los templos
Animación
Animación muy interesante sobre el Partenón,
de Sagrario Aznar, UNED. Imprescindible su visualización.
Vídeo sobre el teatro griego:
ESCULTURA
Vídeo sobre la escultura griega:

Para reflexionar:
Cómo debió ser:
Lo que pasó:
Dónde está ahora parte de él:
Vídeo sobre los órdenes arquitectónicos:
Vídeo sobre la tipología de los templos
Animación
Animación muy interesante sobre el Partenón,
de Sagrario Aznar, UNED. Imprescindible su visualización.
Vídeo sobre el teatro griego:
ESCULTURA
Vídeo sobre la escultura griega:

Para reflexionar:
Cómo debió ser:
Lo que pasó:
Dónde está ahora parte de él:
Grecia en presentaciones
Aunque no entra en nuestros exámenes y tampoco en la selectividad, os dejo aquí una presentación de unos compañeros sobre La Pintura en Grecia:
jueves, 10 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
Ejercicios resueltos Mesopotamia
Os dejo aquí los ejercicios de CREHA que hicísteis en casa y sus soluciones.
- Enlace a los ejercicios planteados: Ejercicios CREHA Mesopotamia.
- Resolución de ejercicios del Arte Mesopotámico (Próximo Oriente):
Ejercicios resueltos Egipto
Os dejo aquí los ejercicios de CREHA que hicísteis en casa y sus soluciones.
- Enlace a los ejercicios planteados: Ejercicios CREHA Egipto.
- Resolución de ejercicios del Arte Egipcio:
Ejercicios resueltos Prehistoria
Os dejo aquí los ejercicios de CREHA que hicísteis en casa y sus soluciones (algo ampliadas, para que os sirvan de repaso).
- Enlace a los ejercicios planteados: Ejercicios CREHA Prehistoria.
- Resolución de ejercicios del Arte de la Prehistoria:
domingo, 6 de noviembre de 2011
Primer exámen: Arte Antiguo (Prehistoria, Egipto y Mesopotamia)
Como os veo un poco nerviosillos con esto del primer examen... (PRÓXIMO JUEVES 10 de noviembre). Voy a intentar echaros una mano y daros algún consejillo; aunque, claro, cada uno tiene su método y forma de estudiar y, como no, también os daré alguna pistilla:
¿Qué materiales tienes?
Tienes este blog y algunos, además, el libro.
En el blog, a la derecha, tienes una BÚSQUEDA POR TEMAS. Al seleccionar un tema obtendrás 5 artículos en la ventana principal :
- Presentación PowerPoint
- Vídeos
- Apuntes que debes imprimir
- Lo que "ha caido" de este tema en Selectividad
- Actividades de repaso
¿Cómo puedes estudiar?
Os voy a sugerir unos pasos:
- Puedes tener simultáneamente los Apuntes (3) y el ordenador con la Presentación PowerPoint (1). Vas leyendo ambos, subrrayando los apuntes y a lo mejor anotando cosas del PowerPoint en tus apuntes. Algunos además también tendréis el libro.
- Un segundo paso podría ser hacerte un esquema del tema a limpio que te ayude a memorizar la materia. Lo tendrás hecho cuando tengas que repasar para la PAU.
- Estudia y memoriza la materia. Relee, escribe en papeles de sucio (sobre todo esquemas, los nombres), repite en alto... memoriza (cada uno tiene su método). No tienes por qué hacerlo todo de golpe, yo iría por partes: generalidades, arquitectura, escultura, pintura... antes de dar un repaso completo al tema.
- Cuando hayas estudiado, puedes visionar los vídeos (2). Son cortos y muy elegidos para que sirvan de refuerzo y repaso del tema en cuestión.
- Lee el artículo de lo que "ha caído" en Selectividad (4). No tienes que memorizarlo en absoluto. Lee los comentarios de las obras y observa detenidamente los términos que salieron, si hay alguno que no conozcas o recuerdes, búscalo en tus apuntes, presentación o en uno de los diccionarios que se proponen en el blog.
- Echa un vistazo a las actividades de repaso (5) del tema. Intentaremos hacer la mayor parte de ellas en el aula de informática antes del examen.
Lógicamente, esto no se puede hacer en un día (la víspera del examen). De hecho, el estudio de cualquier asignatura debe ser diario, aunque no haya examen a la vista todavía. Lo ideal es llegar a los días previos del examen con los puntos 1, 2, 4 y 5 ya realizados poco a poco de forma que el punto 3 de estudio y memorización se limite a un gran repaso durante los 2 o 3 días previos al examen, pues es muy frecuente que, además, tengáis que simultanearlo con el estudio de otra asignatura (mucho más en los días de selectividad, en los que los exámenes están concentrados).
¿Cómo va a ser este primer examen?
El examen constará de las siguientes preguntas:
- Características generales de alguna manifestación artística de uno de los temas. (3 puntos)
- Una o dos imagenes para comentar de ellas algunos aspectos, comparar... (4 puntos)
- Una lista de términos/nombres para explicar brevemente. (3 puntos)
Cuando el examen esté hecho, os lo subiré al blog para que aquellos que necesiten ir a la recuperación (espero que ninguno) lo pueda repasar.
Ah, y, sobre todo, ¡SUERTE¡ Recordar que la suerte, como la inspiración y la creatividad, la mayor parte de las veces NO ES ESPONTÁNEA, sino que hay que PROPICIARLA. Como ya no creemos en ritos mágicos como en la Prehistoria (función mágica-propiciatoria) hay un método que no falla: TRABAJO Y ESTUDIO.
Ah, y, sobre todo, ¡SUERTE¡ Recordar que la suerte, como la inspiración y la creatividad, la mayor parte de las veces NO ES ESPONTÁNEA, sino que hay que PROPICIARLA. Como ya no creemos en ritos mágicos como en la Prehistoria (función mágica-propiciatoria) hay un método que no falla: TRABAJO Y ESTUDIO.
"Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando"
Mesopotamia en Selectividad
Imágenes para comentario y análisis
-
Tema a desarrollar
Términos-nombres
Tema a desarrollar
Términos-nombres
- zigurat
Mesopotamia en vídeos
Vídeo sobre la civilización mesopotámica y sus manifestaciones artísticas
Vídeo sobre un ejemplo de zigurat
Vídeo sobre un ejemplo de zigurat
martes, 1 de noviembre de 2011
La Prehistoria en la Selectividad
Imágenes para comentario y análisis
-
Tema a desarrollar
Términos-nombres
Tema a desarrollar
Términos-nombres
- dolmen
- megalítico
Egipto en Selectividad
Imágenes para comentario y análisis
-
Tema a desarrollar
Términos-nombres
- PAU junio curso 2010-2011, Madrid, opción B - Amenofis IV y Nefertiti:
El matrimonio está jugando con sus hijos bajo la protección de los rayos solares del dios Aton.
Amenofis llevó a cabo una reforma religiosa monoteista que llevó a un cambio en su representación: ahora se representa al faraón en familia, como un simple mortal, no como un dios. Las formas son más suaves y dinámicas.
- Modelo PAU curso 2007-2008, Madrid, opción B - Grupo escultórico del príncipe Rahotep y su esposa Nofret:
- PAU septiembre curso 2002-2003, Madrid, opción A - La triada Micerinos:
El faraón Micerinos, la diosa Hathor y un nomo (o su mujer). Altorrelieve egipcio. Función religiosa-funeraria. Ver comentario muy organizado de la obra.
- Modelo PAU curso 2011-2012, Madrid, opción A - La escultura egipcia.
- Modelo PAU curso 2010-2011, Madrid, opción A - La escultura egipcia.
- Modelo PAU curso 2003-2004, Madrid, opción A - La arquitectura egipcia.
Términos-nombres
- sala hípetra
- sala hipóstila
- mastaba
- pirámide
- hipogeo
- sarcófago
- speos
- PAU junio, fase coincidente, curso 2009-2010, Madrid opción A: Mencione 4 ejemplos de escultura egipcia, haciendo un breve comentario de cada una de ellas.
- PAU junio curso 2004-2005, Madrid, opción A - Mencione 4 obras egipcias haciendo un breve comentario sobre ellas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)